miércoles, 26 de febrero de 2014

Liberales y liberales

Y lo que son las cosas me acabo de encontrar con este artículo de Vargas Llosa en el periódico, en el País. Otra visión para comparar.

Significado del término "liberalismo"



Con respecto a lo que hemos hablado en clase en relación con el termino "liberalismo" aquí os dejo un extracto o, mejor dicho, un resumen de lo que ello se dice en el Diccionario de Política, de Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y  Gianfranco Pasquino. 10ª edición, Siglo Veintiuno Editores, 1994, tomo 2, páginas 875-897.
“En la historia de la Europa moderna se da toda una serie de fenómenos culturales y sociales que rompen el orden en que se apoyaba el mundo medieval y disgregan la sociedad. Por un lado, tenemos la reforma protestante y la aparición de una pluralidad de iglesias; por el otro, tenemos la consolidación de un mercado abierto en que surgen nuevos grupos sociales, que empiezan a darse cuenta de sí mismos y a contraponerse. El acto de nacimiento del liberalismo consiste, precisamente, en darse cuenta de que esta diversidad no es un mal sinoun bien, y que, por consiguiente, es necesario encontrar las soluciones institucionales para que esta sociedad ‘diversa’ pueda manifestarse. Las dos grandes etapas a través de las cuales madura el liberalismo son el debate sobre la libertad religiosa (Milton, Locke), y la defensa de los partidos políticos como canales de expresión de los diversos grupos sociales (Hume, Burke)”. (p. 886)

jueves, 20 de febrero de 2014

Locke y el contrato social




Dos vídeos que explican el contrato social en Locke. También os dejo el texto de ambos.


El contrato social

El contrato social es una teoría que explica cómo la autoridad política puede ser legítima y no mandar simplemente por su fuerza bruta, y hemos visto que es legítima cuando tiene el consentimiento de los gobernados.


Texto del vídeo:
El Contrato Social
 Es el siglo XIII, eres un musulmán en la ciudad de Kabul, Afganistán y un día ves 
en el horizonte el avance de hordas mongolas arrasando con todo en su camino. 
Llegando a Kabul aparece éste hombre, Gengis Kan y declara que la región y sus 
habitantes ahora le pertenecen. No te gusta la idea pero entiendes perfectamente bien 
por qué tu vida está ahora a la disposición de este hombre - por su su fuerza, la fuerza 
bruta.

Teoría política de J.Locke






En el siguiente enlace os dejo todo lo que vamos a ver acerca  de las ideas políticas de J. Locke.


domingo, 16 de febrero de 2014

Panorámica histórica de la Inglaterra del siglo XVII.

Contexto histórico de J. Locke. Inglaterra, s. XVII



· 
         1601 Creación de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales.
·        1603 Jacobo I sucede a Isabel I.
·        1607 Ocupación de Virginia, primer asentamiento británico en Norteamérica.
·        1625 Carlos I sucede a Jacobo I.
·        1642 Comienza la guerra civil.
·        1649 Carlos I es ejecutado y Oliver Cromwell instaura la República.
·        1651 Acta de Navegación: Oliver Cromwell adopta medidas proteccionistas para el                comercio inglés.
·        1655 Los ingleses arrebatan Jamaica a los españoles.
·        1660 Se restaura la monarquía en la persona de Carlos II. Los ingleses ocupan Belice.
·        1667 Por la paz de Breda los holandeses ceden a los ingleses Nueva Amsterdam, que            pasa a llamarse Nueva York.
·        1670 Por el tratado de Madrid, España cede las Bahamas y Jamaica a Inglaterra.
·        1678 Fundación de la primera factoría inglesa en la bahía de Hudson.
·        1685 Jacobo II sucede a Carlos II.
·        1688 Revolución Gloriosa. Con Guillermo III de Orange-Nassau se instaura la                            monarquía constitucional.
·        1694 Fundación del Banco de Londres.

INGLATERRA EN EL SIGLO XVII

LOS PRIMEROS ESTUARDO.

Tras los autoritarios, pero efectivos gobiernos de la dinastía Tudor, Inglaterra se incorpora al siglo XVII con la nueva casa reinante de los Estuardo, monarquía que intentó practicar el gobierno absoluto con todas sus consecuencias, en una sociedad que venía luchando por garantizar espacios de libertad frente al Estado. Jacobo I, Carlos I, Carlos II, Jacobo II serán los actores de un período decisivo en la historia inglesa.

sábado, 8 de febrero de 2014

Descartes y las pruebas de la existencia de Dios


Estos días estamos leyendo las pruebas que da Descartes de la existencia de Dios, y que supuestamente servirían para romper la singularidad y clausura de la conciencia hacia el mundo real. La evidencia de una realidad independiente y exterior a mi conciencia, Dios, la idea de un ser perfecto (y que por su misma perfección, debe existir), rompería el solipsismo en el que se encontraba la conciencia; una conciencia que había escapado de la duda metódica, pero no podía afirmar todavía la existencia de una realidad exterior, ni siquiera de su propio cuerpo. Para ello, Descartes recurre a la idea de Dios, que algunos autores interpretan como un símbolo de la razón, una garantía de que la realidad se rige por una racionalidad homogénea a la de nuestra conciencia, lo que posibilita su conocimiento. El mundo y nuestra conciencia se rigen por una misma y única razón, simbolizada en la figura de Dios.

Argumentos de Descartes sobre la existencia de Dios en el texto que hemos comentado (4ª parte del Discurso del Método):

- Argumento de la idea de la perfección divina en nuestra conciencia. Descartes afirma que él que no es del todo perfecto (pues mayor perfección conocer que dudar) poseía la idea de algo perfecto. Pero, si es imposible que algo perfecto surja de algo imperfecto, ¿de dónde podía haber extraído entonces esa idea? Y concluye que tuvo que ser de una realidad, un ser perfecto, que existe independientemente de su conciencia. Luego Dios existe y es la causa de la idea que yo tengo de tal perfección absoluta.

- Argumento de la dependencia humana, en su imperfección, respecto a la perfección divina. Además, continúa Descartes, puesto que existen muchas perfecciones que yo no poseo, mi existencia debe depender de un ser más perfecto que yo, pues si yo existiese por mí mismo, independientemente de cualquier otro ser, me hubiese dado todas las perfecciones que concebía en Dios.

- Por último, Descartes presenta una variante de la prueba ontológica de la existencia de Dios. Afirma que la idea de triángulo conlleva de modo claro y distinto sostener que sus ángulos sean iguales a dos rectos. Esto no demuestra que existan triángulos en el mundo, pero sí demuestra, de modo necesario, que no puede concebirse un triángulo en el que sus tres ángulos  no sean iguales a dos rectos. Respecto a la idea de Dios, Descartes afirma que ve de modo claro y distinto que es un ser absolutamente perfecto. Pero, además, en este caso, tal idea debe ir acompañada necesariamente de la existencia, porque negar la existencia de un ser perfecto sería tan contradictorio como negar que en el triángulo sus tres ángulos sean iguales a dos rectos. 

 Entremedias de estos argumentos, Descartes también analiza la naturaleza de ese ser perfecto, Dios. Y, para ello, utiliza la que se conoce como vía negativa: en Dios no cabe la posibilidad de lo imperfecto por lo que negamos en él los atributos de los seres imperfectos. Así, ni la tristeza, ni la duda, ni cualquier otra imperfección se pueden atribuir a Dios.
Igualmente, tampoco se lo puede concebir como compuesto de cuerpo y alma, pues la complejidad implica independencia; es decir, imperfección. Dios debe ser simple, sin mezcla con la naturaleza corporal, subsistir por sí mismo (causa sui), en tanto que en los seres imperfectos la esencia no va acompañada de la existencia.

  Ahora os dejo con una divertida presentación sobre los argumentos cartesianos sobre la existencia de Dios. Incluye la polémica de Descartes, sobre este tema, con Hobbes y Gassendi realizado por Nicolás Brando de la Universidad Pompeu i Fabra



La revelación de Descartes





La noche del 10 de noviembre de 1610 Descartes tuvo una revelación que cambiaría su vida. El padre del racionalismo optó por la búsqueda científica de la verdad tras una excéntrica ensoñación.

jueves, 6 de febrero de 2014

Comentario del capitulo IV del Discurso del Método.

Os dejo aquí, en primer lugar, el texto que hemos de comentar, es decir, el capitulo IV del Discurso del Método, con explicaciones de cada una de las partes en las que se puede dividir. También dos comentarios de texto, ya realizados, para que os hagáis una idea de cómo puede ser. No pertenecen a nuestra comunidad autónoma pero en última instancia el comentario de un texto no depende de éstas.

Modelo de comentario de Descartes.

TEXTO DESCARTES

« Así, a causa de que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había ninguna cosa que fuera como las imágenes que ellos nos transmiten de esa cosa. Y como hay hombres que se equivocan al razonar, incluso en cuanto a las cuestiones más simples de la geometría y cometen en ellas razonamientos falsos, juzgando que yo estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que había tomado antes por demostradas. En fin, considerando que todos los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos nos pueden venir también cuando dormimos, sin que haya ninguno que, por tanto, sea verdadero, resolví fingir que todas las percepciones que hasta entonces habían entrado en mi mente no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero enseguida me di cuenta de que, mientras quería pensar así que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad pienso luego existo era tan firme y tan segura que hasta las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacer tambalear, juzgué que la podía recibir sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba»
R. DESCARTES, Discurso del método, IV